11 TIPS PARA IMPERMEABILIZAR TU TECHO

Ago 2, 2021

Si estas pensando en impermeabilizar la losa de concreto de tu casa, toma en cuenta lo siguiente:

1.- PENDIENTE

Verifica que tenga la pendiente suficiente para el agua de lluvia escurra. Mínimo un 2% de pendiente.
Pendiente de losa

2.- ENCHARCAMIENTOS

Si hay encharcamientos, zonas hundidas, es necesario que las repares con cemento-arena y algún adhesivo para concreto.
Encharcamientos en losa

3.- DESAGÜE

Checa si tienes las suficientes bajadas pluviales (tubos de desagüe), en caso contrario, colócalos en la zonas con el nivel más bajo de la losa.
desagüe de losa

4.- DESGASTE

Si hay impermeabilizante anterior desgastado, retira las partes sueltas, para que el nuevo imper no se despegue.
Impermeabilizante desgastado

5.- RESANA

Resana las grietas que existieran, con un resanador acrílico, una pasta asfáltica o un sellador de poliuretano en cartucho.
Resanar grietas de losa

6.- IDENTIFICA UNIONES

Identifica los lugares donde es más probable que el agua se filtre en la losa: ampliaciones de la casa original, domos, unión de dos bardas o muros (el tuyo y el de tu vecino).
Identificar uniones en losa

7- TALON DE CEMENTO

Checa si en la orilla de tu losa se une con el pretil hay charlan o talón de cemento-arena, es conveniente que lo tenga.
Talón de cemento en losa

8.- RESISTENCIA

Compra un impermeabilizante que tenga resistencia al intemperismo o las rayos UV, y es posible resistencia a los encharcamientos.
Resistencia de impermeabilizante

9.- RESPETA RENDIMIENTOS

Respeta los rendimientos marcados por el fabricante, ejemplo: si el rendimiento por cubeta es de 20m2 a dos manos, trata de respetarlo para que el producto cumpla con los años que indica.
Rendimiento de impermeabilizante.

10.- NO REBAJES O DILUYAS

La mayoría de los impermeabilizantes acrílicos ya vienen listos para aplicarse. Si es así, nos los rebajes o diluyas.
No rebajar impermeabilizante

11.- USO ADECUADO DE MALLAS

Muchos impermeabilizantes ya no requieren malla o tela de refuerzo, solo en los puntos críticos como grietas grandes, uniones o ampliaciones, bajadas y chaflanes o talones.
Mallas para losa

Publicaciones Recientes

¿COMO IMPERMEABILIZAR UN MURO CON SALITRE?

¿COMO IMPERMEABILIZAR UN MURO CON SALITRE?

El salitre es la salida al exterior de las sales que contienen los materiales de construcción debido a la humedad que vienes del exterior del muro o de la que sube de la cimentación (capilaridad). Una solución es formar una barrera con un impermeabilizante cementicio,...

read more
¿CUANDO IMPERMEABILIZAR TU CISTERNA O ALJIBE?

¿CUANDO IMPERMEABILIZAR TU CISTERNA O ALJIBE?

¿Tu recibo de agua viene más caro? Es probable que tú cisterna tenga fuga y requiera impermabilizarse. Haz la siguiente prueba: llena tú cisterna hasta unos 15cm antes de llegar al flotador, toma la medida y dejala toda la noche. Al día siguiente vuelve a tomar y...

read more